FISIOTERAPIA Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta tanto a nivel cognitivo como físico. La fisioterapia juega un papel fundamental en el tratamiento de personas que padecen esta dolencia aumentando el confort y la calidad de vida del paciente y de sus familias.
En las sesiones de psicomotricidad y fisioterapia estimulamos las diferentes capacidades físicas con el objetivo de mantener el mayor tiempo posible las funciones y la autonomía del paciente. Antes de ingresar en el programa se valora a cada paciente y se determina el estado físico en el que se encuentra.
Con el objetivo de que los pacientes acepten estas terapias, las actividades se realizan de forma lúdica y adaptada a cada persona. Los grupos de trabajo son reducidos (entre cinco y ocho personas) y están distribuidos según el nivel de deterioro.
Las principales áreas de trabajo dentro del taller de psicomotricidad son: movilidad general, coordinación, marcha, equilibrio, resistencia, orientación espacial, esquema corporal, ritmo, reflejos, ejercicios cardio-respiratorios y lenguaje no verbal.
SERVICIO DE FISIOTERAPIA A DOMICILIO
La fisioterapia a domicilio conlleva efectos psíquicos favorables y conduce a un estado físico satisfactorio, factor importante por sus repercusiones en el deseo de recuperación de los enfermos encamados y con dificultades para las actividades de la vida diaria.
OBJETIVOS GENERALES
Son fundamentalmente:
-
Mantener o aumentar el trofismo y la potencia muscular.
-
Evitar la retracción de estructuras blandas articulares y periarticulares y distender las estructuras retraídas.
-
Prevenir la rigidez articular y mejorar la amplitud de la movilidad de las articulaciones limitadas.
-
Corregir posiciones viciosas y deformidades.
-
Mejorar la coordinación y el equilibrio.
-
Facilitar estímulos nerviosos que permitan conseguir la relajación y evitar o disminuir el dolor.
-
Mejorar la función respiratoria y circulatoria.
-
Estimular la atención del paciente.
-
Ante un período de inmovilización de una articulación:
-
preservar la función muscular
-
prevenir la atrofia muscular
-
prevenir la fibrosis
-
mantener y mejorar la movilidad articular
-